Punta Arenas y Vicenza firman acuerdo y celebran entrega oficial de busto de Pigafetta 

VC 4

Con dos ceremonias, una en la sala del Concejo y otra junto al busto de Pigafetta, se desarrolló la visita oficial del alcalde Giacomo Possamai, de Vicenza, y su delegación, quienes viajaron para realizar la entrega oficial del busto de Antonio Pigafetta y firmar un acuerdo destinado a seguir fortaleciendo los lazos entre ambas ciudades hermanas.

“Aquí lo que nos une justamente es esta persona, un cronista italiano que estuvo con Magallanes y con Elcano, gracias a cuyos textos pudimos saber lo que pasó en esos tres años de la primera circunnavegación. Este busto fue un regalo; es una obra muy bonita que había llegado hace algún tiempo, pero nunca había sido entregada formalmente a la municipalidad”, indicó el alcalde Claudio Radonich durante la develación del busto.

Agregó que este es “un gran marco que nos ha permitido suscribir este convenio con el único objetivo de que el tema cultural pueda ser más potente entre ambas ciudades, que tienen una historia común y con las que queremos construir un futuro común”, sostuvo Radonich.

Por su parte, Giacomo Possamai, alcalde de Vicenza, Italia, y quien fue nombrado durante la ceremonia Visita Ilustre de Punta Arenas, mencionó que para los vicentinos es un honor estar frente al Estrecho de Magallanes. “Hoy se cumple un anhelo de hace tiempo, estar frente a este busto que celebra los 500 años del viaje de Pigafetta y que además simboliza la relación de amistad que une a Vicenza con Punta Arenas. Pigafetta lo narró hace 500 años, y Vicenza está feliz de renovar esta historia en común”.

El gobernador marítimo, Felipe González, recordó que el busto está desde el año 2021 en el exterior de la Gobernación Marítima y señaló que “lo estamos resguardando momentáneamente hasta que esté en su ubicación final, que será al lado de Magallanes y Elcano”. Asimismo, destacó que “somos pueblos volcados hacia el mar; aquí, en la zona de Magallanes, tenemos una tradición marinera bastante fuerte, porque Magallanes se tomó posesión por mar. Hay mucha similitud entre los pueblos italianos y el pueblo chileno”.

Finalmente, Norma Alcamán, directora de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile y representante de la Asociación Pigafetta en el país, subrayó la relevancia del encuentro: “505 años después, el tiempo lo pone en su lugar, lo pone en valor y ha sido reconocido como un importante personaje para Punta Arenas. Y tan importante ha sido que se ha transformado en un puente de cultura entre ambas ciudades, que en el futuro próximo serán ciudades hermanas”.