
La Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Dirección de Tránsito, inició un amplio programa de reparación y recambio de señaléticas viales en distintos sectores de la ciudad, con el propósito de reforzar la seguridad y mejorar la circulación en las vías urbanas.
Actualmente, la empresa encargada de las obras ejecuta la reposición de 444 señales de tránsito, con una inversión que supera los $39 millones, dentro de un contrato mayor de $365 millones que considera también demarcaciones viales, vallas peatonales y barreras de contención, según informó la administración comunal.
El alcalde Claudio Radonich destacó que esta intervención responde tanto al desgaste natural como a los daños provocados por choques y actos de vandalismo. “Tal como comentamos hace algunas semanas, cuando el clima nos permitió avanzar, retomamos los marcajes de pasos de cebra y ahora estamos reponiendo las señales que son fundamentales para la seguridad vial. Nuestra ciudad ha perdido muchas, producto de choques, del viento, de la antigüedad y también del vandalismo. En total, repondremos 444 señales, cada una con un costo aproximado de $150.000, lo que implica una inversión superior a los $39 millones”, explicó el jefe comunal.
Radonich lamentó que el vandalismo y los accidentes generen un gasto constante al municipio: “Hay personas que las dañan sin sentido, y aunque cuando están identificados los responsables se les cobra, la cantidad de casos es tan alta que los recuperos son mínimos respecto de lo que cuesta mantener una ciudad segura. Ojalá que estas nuevas señales duren mucho tiempo, porque cada peso que se gasta en reponerlas podría invertirse en otras áreas importantes como la salud”, añadió.
Por su parte, el director de Tránsito, Marcel Bermúdez, precisó que este contrato, de seis meses de duración, contempla cerca de 1.500 unidades de señalización vertical, priorizando las de tipo reglamentaria y de advertencia, además de incorporar 50 nuevos espacios reservados para personas con discapacidad. “Estamos trabajando en la reposición de señales dañadas, muchas por choques, además de su limpieza y repintado para mejorar la visibilidad. Lamentablemente, hemos visto un aumento en los casos de vandalismo: personas que mueven las señales hasta sacarlas, lo que genera costos importantes. En Punta Arenas tenemos cerca de 12.000 señales, y muchas deben enderezarse o reemplazarse constantemente por los daños que sufren”, indicó Bermúdez.
El funcionario recordó que la comuna presenta uno de los índices más altos de siniestralidad vial por cada 100 mil habitantes en el país, lo que refuerza la necesidad de mantener la señalización en óptimas condiciones.
De esta forma, el municipio busca no solo mejorar la seguridad de conductores y peatones, sino también crear conciencia sobre el cuidado del mobiliario urbano, cuya mantención tiene un alto costo.