Latam reprograma vuelos de forma preventiva ante posible huelga de pilotos: Hoy finaliza mediación con la DT

LATAM_A320-233_LV-BSJ_(33907622701)

La tensión entre Latam Airlines y sus pilotos entró en una jornada clave. Este martes concluye la mediación obligatoria con la Dirección del Trabajo (DT), proceso que la aerolínea solicitó la semana pasada tras el quiebre de las conversaciones con el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL).

El gremio había rechazado la última oferta de la compañía el pasado 5 de noviembre, lo que, según advirtió, los dejó “a días de iniciar una huelga”.

El SPL, que agrupa a 464 pilotos -más de la mitad de los profesionales que operan vuelos de la línea aérea en el país-, señaló que la empresa atraviesa “un brillante momento financiero y operacional, con resultados históricos”, pero, sin embargo, no ha mostrado disposición para “recuperar las condiciones laborales previas a la pandemia”.

Frente a este escenario, Latam Airlines informó que “en el marco del proceso de negociación colectiva con uno de los dos sindicatos de pilotos de pasajeros de Chile y con el fin de alcanzar un acuerdo satisfactorio para ambas partes, se solicitó a la Dirección del Trabajo iniciar el proceso de mediación obligatoria”.

El procedimiento comenzó la semana pasada y culmina hoy, aunque podría extenderse en acuerdo entre las partes.

Junto con ello, hasta hace pocos días, la aerolínea aseguraba que su operación “continuará desarrollándose con total normalidad” mientras dure la mediación. Sin embargo, fuentes de la industria confirmaron que el sábado 8 de noviembre Latam envió correos electrónicos a algunos pasajeros informando “ajustes preventivos” ante una eventual paralización.

El DF publicó un mensaje, firmado por el vicepresidente de Clientes de Latam Airlines Group, Paulo Miranda, señalando que “por precaución, y con el objetivo de adoptar medidas para proteger a nuestros pasajeros -nuestra máxima prioridad-y anticiparnos a los efectos que una eventual huelga pudiera generar, hemos realizado ajustes preventivos en algunos vuelos programados los días 12 y 13 de noviembre de 2025”.

En concreto, la comunicación interna confirmaba la cancelación del vuelo LA30 entre Temuco y Santiago, previsto para el 13 de noviembre, y ofrecía a los afectados la opción de cambiar sin costo su fecha de viaje o solicitar la devolución total del pasaje y servicios asociados. Hasta ahora, los ajustes reportados se limitan a diferencias horarias menores a 24 horas, aunque la medida refleja la cautela con que la compañía enfrenta la posibilidad de una huelga.

En otro pasaje del mensaje, Miranda recalcó que “tenemos a los mejores colaboradores de la industria y estamos profundamente orgullosos del trabajo que realizan cada día para conectar a nuestros pasajeros con sus destinos. Actualmente estamos en un proceso de negociación con uno de los sindicatos de pilotos de pasajeros en Chile. Respetamos plenamente este proceso y estamos trabajando con total compromiso para alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes”.

Fuente: Emol.com