
El Comité Estratégico del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 se reunió para discutir actualizaciones de la estrategia nacional y detalles del reciente proyecto de ley de incentivos tributarios del Gobierno de Chile, destinado a impulsar la industria.
Los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y de Energía, Diego Pardow, inauguraron el encuentro, abordando los alcances del proyecto de ley. Luego, revisaron la actualización de la estrategia nacional, el estado actual del desarrollo del H2V en Chile y los avances del Plan de Acción.
Finalmente, se presentaron las directrices del proyecto de ley de incentivos tributarios para la producción de H2V y sus derivados, que se espera que se discutan pronto en el Congreso.
Al concluir la reunión, el Gobernador Flies expresó que le sugirieron al Gobierno central que el proyecto de ley debería haberse sensibilizado con los territorios antes de su presentación, debido a algunas preocupaciones sobre su enfoque. “No se puede hablar de impuesto antes que exista la empresa, es complejo y probablemente la propuesta que está del 1% una vez que se adquiera el RCA, no es el mejor momento por los volúmenes de la inversión que involucra, ya que en vez de estimular desincentiva la inversión”, añadió Flies.
Pardow señaló que el hidrógeno verde es una política de Estado y un punto de encuentro, como se evidenció en la nueva sesión del Comité Estratégico. La reunión fue productiva, estableciendo un cronograma claro para el resto del Gobierno y considerando varias sugerencias del debate. La expresidenta Bachelet resaltó la importancia de retomar este comité, ya que el hidrógeno verde es crucial para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. Destacó que el avance de la Ley de Permisos es esencial para asegurar que Chile siga siendo un actor global relevante en este campo, con un enfoque sostenible a largo plazo.
El encuentro se realizó en la Cancillería, con la presencia de la expresidenta Michelle Bachelet, el exministro de Energía Juan Carlos Jobet, la directora de la Universidad de Concepción Marcela Angulo, la directora de Libertad y Desarrollo Bettina Horst, la investigadora Anahí Urquiza, y los gobernadores regionales de Magallanes y Antofagasta, Jorge Flies y Ricardo Díaz.
Cabe mencionar que el Comité Estratégico del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, formado en 2023, busca consensuar las visiones de representantes políticos, académicos y de la sociedad civil para promover la industria del hidrógeno verde y sus derivados, contribuyendo al desarrollo sustentable y equilibrado del país.