
La Cooperativa Agrícola Campos de Hielo continúa consolidándose como una experiencia ejemplar de economía asociativa en la región. A través de su modelo de trabajo, permite a pequeños productores rurales organizar su planificación productiva con antelación, asegurar la comercialización de sus productos y acceder a precios más justos mediante compras colectivas y apoyo financiero.
Con 13 socios activos, la cooperativa funciona entre los meses de octubre y mayo, temporada en la que se concentran las entregas de productos hortícolas frescos como lechuga, cilantro, perejil, acelga, calabacín, entre otros, además de fruta local. Según su gerente, Jaime Antecao, una de las principales ventajas es que “se entrega toda la producción comprometida en la temporada, permitiendo que los agricultores trabajen con certeza y sin intermediarios, lo que mejora directamente sus ingresos”.
La presidenta de la cooperativa, Lidia Catepillán, destacó que “la comercialización es lo principal que tenemos en este local. Nosotros entregamos a la cooperativa y esta distribuye directamente a hoteles, restaurantes y supermercados de Puerto Natales y Punta Arenas. Nos beneficia a todos, porque nuestro esfuerzo no se pierde”.
Desde el ámbito institucional, la Seremi de Economía, Marlene España, valoró esta experiencia y señaló que “poner en valor el trabajo del cooperativismo y el ejemplo de esta cooperativa es fundamental para la región. Nos permite hacer un diagnóstico real de sus necesidades y avanzar en líneas de apoyo desde el Estado, ya sea a través de CORFO, Sercotec y AFIDE, que hoy están impulsando el fortalecimiento de modelos asociativos como este”.
La sala de ventas de Campos de Hielo —ubicada en Santiago Bueras esquina Esmeralda, en Puerto Natales— no solo acerca productos locales a la comunidad, sino que también representa una forma concreta de desarrollo económico con identidad, promoviendo el arraigo rural, el trabajo en red y el protagonismo de los territorios.