
Tras años de espera, el Consejo Regional aprobó por mayoría el financiamiento para la Reposición del Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) de Río Seco, un proyecto largamente anhelado por la comunidad y los equipos de salud, que permitirá contar con una infraestructura moderna y acorde a las necesidades actuales de una población en constante crecimiento.
La iniciativa, representa una inversión superior a los M$3.710 millones y forma parte del Convenio de Programación “Plan de Desarrollo de la Red Asistencial de la Región de Magallanes y Antártica Chilena”. El nuevo recinto contemplará más de 430 m² construidos, con espacios diseñados bajo los estándares actuales del Ministerio de Salud, incorporando box dental, box kinesiológico y ginecológico, además de mejores condiciones de accesibilidad y atención integral.
El consejero Juan Morano recordó que la necesidad de contar con un nuevo CECOSF en Río Seco no es reciente, sino que se arrastra desde hace más de una década. “Las primeras conversaciones sobre este proyecto datan de los años 2006 y 2007”, señaló, subrayando que el crecimiento poblacional del sector ha sido sostenido desde entonces.
“Mientras se concreta la construcción del nuevo recinto, la atención de los vecinos se mantendrá en la sede social del sector’’. Así lo explicó el consejero Andrés López, quien valoró la aprobación del proyecto y recalcó que esta medida permitirá garantizar la continuidad del servicio sin interrumpir la atención de la comunidad.
Por su parte, el consejero Rodolfo Arecheta también puso en valor la aprobación, subrayando que la reposición del CECOSF era: “muy demandada por la gente de Río Seco” y necesaria para dar respuesta a la atención primaria que ya no alcanzaba a cubrir la creciente población del sector. A su vez, agregó un matiz, al llamar a revisar los altos costos del metro cuadrado en este tipo de proyectos, una preocupación técnica que, según indicó, debe ser observada con mayor detalle en futuras propuestas.
Como lo señaló Catherine Levet, encargada del recinto, hoy más de 2.700 personas dependen del CECOSF y la dotación ha crecido de 7 a 19 funcionarios en pocos años. La reposición del centro no solo dará espacios más dignos a los equipos de salud, sino que también permitirá ampliar prestaciones de atención dental, de kinesiología, ginecología, respondiendo a las necesidades de una comunidad que lleva años esperando por la reposición.