Colegio Regional de Contadores sigue denunciando serios problemas al termino de la Operación Renta 2025
COMUNICADO DE PRENSA:
Estimados(as) contribuyentes y medios de prensa, el Consejo Regional de Magallanes del Colegio de Contadores de Chile A.G., presenta comentarios sobre el errático y mal funcionamiento de la página web del SII al momento del vencimiento del plazo:
1. Como se informó anteriormente, las autoridades nacionales del SII que les compete este proceso, agregaron el año tributario 2024 y el presente año tributario 2025 controles previos al envío de la declaración de renta, catalogados con los códigos “C” y “J”, y que impidieron durante todo el proceso el envío de declaraciones de renta de PYME.
Si bien es cierto que se levantaron algunas observaciones, a las 17:00 horas del mismo dia del vencimiento, en una jornada caótica, en algunos casos estas mismas observaciones se mantuvieron e impidieron enviar la declaración de renta con pago. HOY, 02 DE MAYO APARECEN CON MULTA.
2. Un agravante fue que al momento de saturarse la página implementaron un sistema de turnos con esperas de hasta una hora. Es decir, nunca previeron que como todos los años el día de vencimiento de pago 30 de abril, la página sería de alto tráfico. Es algo absolutamente predecible en base a la experiencia de años anteriores. A su vez, mayor agravante es la situación de haberse pagado la declaración, el cargo estaba en la institución bancaria y no generaba el comprobante de recepción del SII lo cual causa incertidumbre.
3. Mientras la página estaba saturada por los pagos, no era factible cargar adecuadamente las declaraciones de impuesto, desapareciendo y apareciendo datos. Para esto, Ud. debe considerar que una declaración de PYME debe completarse varios códigos que se encuentran separados en diferentes recuadros del formulario. Si los datos se pierden, exige al profesional contable desarrollar dos veces la misma y delicada labor.
4. El error más grave de la página, es que NUNCA TERMINO de procesar las declaraciones juradas 1947 y 1948, que son fundamentales para los regímenes propyme general, transparente, y semi integrado. Hasta ayer 01 de mayo, existían reportes de colegas que evidenciaban que estas declaraciones SEGUÍAN EN PROCESO. El sistema del SII bloquea el formulario 22 colocando validadores previos, en vez de esperar al proceso de auditoría, lo cual impidió agregar datos fidedignos, ocasionando que el contribuyente no pueda enviar su declaración de renta con pago.
5. Por todo lo anterior, el SII ha impedido tecnológicamente enviar declaraciones a contribuyentes PYME, siendo que su rol el facilitar el proceso de declaración. Aquí se demuestra que la política del SII es errónea, al colocar “validadores”, que deberían aplicarse al momento de fiscalización ya que, como fue desde un principio, estaban mal diseñados y existe evidencia suficiente desde previo a que comiencen a “parchar” el sistema.
6. Es por esto que es importante solicitar a la autoridad, a través del Comité Ejecutivo de nuestra asociación gremial, el aplazamiento administrativo de la operación renta (aplazar fecha de pago, devolución y pago diferido) por vulneración de derechos de los contribuyentes, e ingresar los antecedentes en complemento a la denuncia presentada en Contraloría General de la República y DEDECON, solicitando mantener las carpetas abiertas hasta el 31 de mayo, tiempo prudente para ingresar mayor cantidad de antecedentes. Tiempo que necesitan los contadores, para darles estructura, después de esta desastrosa y desgastante operación renta.
7. Por último, la importancia de la evidencia es para desmentir rumores o comunicados de que los contribuyentes o contadores no han comprendido bien los validadores “o en su caso, no han sido bien explicadas por los mensajes del SII”. Muchos validadores hasta el 30 de abril, estaban mal diseñadas, por ende, no existía coherencia entre la información que debía cruzar. En algunos casos y para una sencilla y mejor comprensión, pedía comparar “peras con manzanas”.
Adolfo Juan Canales Guentelicán
Presidente del Consejo Regional de Magallanes
Colegio de Contadores de Chile A.G.