Sociedad Española y municipio de Punta Arenas firman comodato para seguir impulsando la escuela de levantamiento de pesas

CD 1

En dependencias del Gimnasio Español de Punta Arenas se realizó la firma de un contrato de comodato entre la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas, a través de su Fundación Municipal de Deportes, y la Sociedad Española de Punta Arenas. Dicho acuerdo permitirá que la Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas, iniciativa impulsada por la Fundación Municipal de Deportes, cuente con un nuevo espacio para su desarrollo, en una sala de 40 metros cuadrados ubicada en el recinto de calle Enrique Abello, junto a la cancha de básquetbol.

La ceremonia de firma fue encabezada por el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y el presidente de la Sociedad Española, don Mauricio Castreje, quienes destacaron la importancia de este acuerdo que se extenderá hasta diciembre de 2027, garantizando un lugar adecuado para la práctica de la halterofilia.

Con esta gestión, se busca dar continuidad a una iniciativa que desde 2024 ha permitido abrir un espacio formativo gratuito para la comunidad, financiado y gestionado por la Fundación Municipal de Deportes, y que, desde septiembre, contará con el apoyo de la Sociedad Española al facilitar el espacio físico para su desarrollo.

La iniciativa se enmarca en la labor de la Fundación como única entidad que apoya de manera permanente el desarrollo del levantamiento de pesas en la comuna, con esfuerzos que van desde clínicas, hasta torneos en la disciplina, a las cuales se suma la Escuela Municipal. La halterofilia fue otrora una disciplina muy practicada en Punta Arenas, la cual, en los últimos años, ha debido enfrentar dificultades para encontrar espacios adecuados para su práctica, especialmente por la exigencia de contar con piso de concreto que garantice la seguridad y la correcta instalación del material. Frente a esa realidad, la Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas surgió en 2024 como parte de un proyecto impulsado por la Fundación y financiado por el Gobierno Regional; la iniciativa se extendió en 2025 como una actividad propia y financiada directamente por la Fundación, con el objetivo de fortalecer la disciplina, darle visibilidad y ofrecer una instancia formativa gratuita para deportistas locales desde los 12 años en adelante.

En este sentido, la Fundación Municipal de Deportes financia la labor del profesor José Mayorga, técnico especializado en levantamiento de pesas y de vasta experiencia en la disciplina, quien se encarga de impartir las clases y guiar la formación de los alumnos que participan en esta iniciativa gratuita. Gracias a esta contratación, sumada a la habilitación de la Sala de Pesas Municipal en el Club Español como resultado del comodato recientemente firmado, la Fundación asegura continuar un trabajo sistemático y de calidad, entregando a los participantes no solo la enseñanza de la técnica, sino también herramientas que les posibiliten proyectarse en el ámbito competitivo. Con ello, la Fundación reafirma su compromiso de destinar recursos para el desarrollo del deporte en la comuna, garantizando que jóvenes y adultos tengan acceso a entrenamientos gratuitos, en un espacio adecuado, y guiados por un profesional capacitado y reconocido en la disciplina.

En la ceremonia de firma, el alcalde destacó la relevancia de disponer de un espacio adecuado para el desarrollo de la halterofilia en la comuna, valorando el trabajo conjunto entre la Municipalidad, la Fundación y actores locales, cuya colaboración es esencial para que las iniciativas municipales se desarrollen.

Del mismo modo, el presidente de la Sociedad Española, Mauricio Castreje, explicó las motivaciones que llevaron a la institución a facilitar el uso gratuito de la sala, destacando el interés de la entidad por colaborar con actividades deportivas de la comunidad y por apoyar iniciativas que fomenten la participación y la formación “la entrega en comodato viene a ser un apoyo, una instancia en que nosotros podemos cooperar con el deporte local. Cuando me consultaron por esta colaboración, accedimos inmediatamente sin mayor cuestionamiento. Este es un espacio de aproximadamente 40 metros cuadrados, para unos 10 deportistas”.

Por su parte, José Mayorga, profesor a cargo de desarrollar la Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas en el espacio recientemente inaugurado, reiteró la invitación a la comunidad a incorporarse a esta iniciativa, destacando que se trata de una instancia gratuita, abierta a hombres y mujeres desde los 12 años en adelante, que no requiere experiencia previa y que busca proyectar nuevos talentos en la disciplina.

Escuela Municipal de Levantamiento de Pesas: inscripciones abiertas y convocatoria a niños.

En la instancia de firma, se reiteró la invitación a la comunidad para que quienes estén interesados en practicar levantamiento de pesas se inscriban en la Escuela Municipal de esta disciplina, la cual funciona durante todo el año. Las inscripciones se realizan de forma presencial con el profesor José Mayorga, en el Gimnasio Español ubicado en Enrique Abello Nº76, en el horario de funcionamiento de la Escuela, de lunes a viernes entre las 18:00 y las 21:00 horas. La actividad es gratuita y está orientada a personas desde los 12 años en adelante, sin necesidad de experiencia previa.

Esta escuela municipal cuenta con un total de 20 cupos, los que serán otorgados a los primeros inscritos. Eventualmente, podrían abrirse cupos adicionales durante el año, lo que será anunciado por los canales oficiales de la Fundación Municipal de Deportes.

Las clases de la escuela municipal de levantamiento de pesas se realizan durante todo el año, hasta el mes de diciembre.

Las consultas sobre esta actividad pueden canalizarse por medio de la casilla de correo electrónico: reservas@fundepuq.cl.

Para más información y actualizaciones, pueden seguirnos en nuestras redes sociales @Fundepuq o visitar nuestra página web oficial www.fundepuq.cl.