
COLUMNA DE OPINIÓN
Adolfo Canales Guentelicán, presidente regional del Colegio de Contadores de Magallanes
En Magallanes somos un gremio afortunado y agradecido. Desde el año 2018 comenzó el trabajo paulatino de llegar a los medios de comunicación regional, para difundir información de interés a los contribuyentes y en especial a las PYME. Con palabras sencillas, ya que no es una exposición en un congreso profesional, sino que es para la comunidad.
Las comunicaciones son fundamentales para las sociedades. Las antiguas civilizaciones se preocupaban de mantener sus caminos expeditos para sus mensajeros imperiales. Las grandes sombras e injusticias de la historia, han sido ocasionadas cuando se ha manipulado o tergiversado la información.
Analicemos parte del comunicado del 2 de mayo del SII: “estos resultados muestran que en general se trató de un proceso exitoso” y “los profesionales de la contabilidad… con quienes hemos mantenido una coordinación para ir abordando y resolviendo las dificultades que fueron surgiendo caso a caso”.
Diversos Consejos Regionales, destacándose el Metropolitano, además del Comité Ejecutivo del Colegio de Contadores, lograron llamar la atención de los medios de prensa nacional, valorándose especialmente la participación de quienes trabajan con PYME y sufren la inoperancia de la página web del SII. En Magallanes la cobertura brindada por los medios ha sido extraordinaria. No obstante, tomemos atención en el comunicado nacional del SII, que refleja una tónica de los últimos años. Hasta ayer 3 de mayo aún existían rentas con pago que no pueden ser enviadas, porque la página no lo permite. Esos problemas fueron notificados el 30 de abril. El SII tenía claridad de la situación el 30 de abril, pero recién hasta el día 2 de mayo avisa con bombos y platillos que se aplazará el pago hasta el 9 de mayo, dando la aspirina después que pasó el dolor de cabeza. Algunos colegas bien intencionados lo reciben como un premio, pero en realidad sufren el mismo trauma de la pareja maltratada, que ante el arrepentimiento del agresor, minimizan la molestia y el abuso. Abuso que comenzará en 10 meses más, cuando el SII no mejore nada e incluso lo empeore.
Como gremio no debemos permitir que el SII juegue con las declaraciones de impuestos de los contribuyentes y debemos transparentar públicamente el proceso. En conocimiento de los problemas, rechazaron el día 30 de abril cualquier posibilidad de aplazamiento, pero reconocen sus falencias otorgándolo el día 2 de mayo. Las declaraciones de renta ingresadas con “fórceps” el 30 de abril, van a ser impugnadas, cuando el mismo SII arregle sus propios errores, pero culpando al contribuyente y al contador. Por eso se reitera la importancia de reportar los errores, dejar evidencia, para seguir engrosando las carpetas para la Contraloría y la DEDECON. Aquí no se trata de limar asperezas o trabajar en equipo; aquí se trata de identificar a los tozudos responsables que por años han aplicado procedimientos erróneos que vulneran los derechos de los contribuyentes.