Colegio regional de contadores de Magallanes muestra su molestia por la Operación Renta 2025

Punta Arenas, 27 de abril de 2025.

Estimados(as) contribuyentes y medios de prensa, el Consejo Regional de Magallanes del Colegio de Contadores de Chile A.G., manifiesta su ETERNA molestia por una nueva operación renta ENTORPECIDA para los contribuyentes PYMES, por el errático y mal funcionamiento de la página web del SII:

1.           Las autoridades nacionales del SII que les compete este proceso, insisten en agregar controles previos al envío de la declaración de renta, catalogados con los códigos “C” y “J”, y que impiden durante todo el proceso el envío de declaraciones de renta de PYME.  Hasta el día de ayer sábado, existían errores que NO DEJAN DECLARAR, estándose ya a 4 días del vencimiento de pago.  A esto se suman otros errores inverosímiles que nos acompañaron en el proceso, y del cual llevamos reportado 20 situaciones.

2.           Se recuerda que el AÑO PASADO A LAS 17:00 HORAS DEL DIA DE 30 DE ABRIL DEL 2024, se liberó una observación que impedía enviar las declaraciones de renta con pago.  A un año de este caso, los departamentos técnicos de nivel central del SII no han dado el ancho para subsanar estos problemas, escudándose en exigencias del pasado, que hoy ya son historia. 

3.           Esto, ya se percibe como un sabotaje al contribuyente, impidiendo que cumpla oportunamente con su autodeclaración cuando estime conveniente, dentro del plazo legal. No puede ser que a un caprichoso informático o fiscalizador de nivel central se le ocurra improvisar una observación de control, que es inconsistente por donde se mire, y bloquee el proceso. Sabemos con certeza por la evidencia suficiente desde el AT.2019, que estos errores pueden ser evitables, ya que son solucionados vergonzosamente en pleno proceso. Es decir, pueden evitarse si antes realizasen las pruebas.  Y las empresas de software sufren la misma situación, existiendo también evidencia suficiente.

4.           No puede catalogarse un proceso exitoso, refiriéndose al grupo de contribuyentes de renta del trabajo (honorarios y sueldos) o contribuyentes circunstanciales que declaran para pagar un préstamo solidario, declarar la venta o arriendo de un inmueble u obtener un beneficio.  El mundo PYME de 1.400.000 contribuyentes que se multiplican por los socios que están detrás sufren anónimamente.

5.           En agosto de 2022, el Ministro de Hacienda Mario Marcel visitó Magallanes, y en el auditorio del CADI de la UMAG, quien suscribe le manifestó esta misma molestia. El informó que iba a trabajar para solucionarlo. Este tercer proceso demuestra que la autoridad política no tiene ningún peso ante la negación del error del SII.  Y no es un tema de tendencia política, ya que las mismas vejaciones la hemos vivido en los gobiernos Bachelet, Piñera y hoy Boric.  Esto debe pasar por una autocrítica institucional para encontrar la solución.

6.           Se agradece a la Dirección Regional de Magallanes del SII por acoger nuestras inquietudes y canalizarlas día a día a nivel central.  Tónica que ha sido recurrente en otras regiones gracias a los comprometidos dirigentes de los consejos regionales del Colegio de Contadores que, dejando evidencia contundente de que no es un problema aislado, sino que es un problema país.  Y de paso, compensa la inoperancia de la mesa de ayuda telefónica del SII, con funcionarios externos que no tienen conocimientos de las obligaciones tributarias de los PYME, siendo su aporte final, un mero sensor estadístico.

7.           Por último, se solicita por esta vía al Comité Ejecutivo de nuestra asociación gremial, preparar un informe con todos los antecedentes para ser presentado a principio de junio del presente, a la Contraloría General de la República, detallando los últimos 7 años de adversidades vividas, para que se indague su origen y las posibles responsabilidades administrativas.  Terminemos con el uso de la página web del SII como un laboratorio de pruebas, donde todos los años implementan medidas, “para ver si pasan”, es el momento de cumplir con eficiencia, porque así lo dicta la misión del SII.

Y si el resultado no es factible por temas de recursos, que siempre es la misma excusa, cambiar por LEY la fecha de vencimiento de la Declaración de Impuesto a la Renta para el 31 de mayo de cada año para las PYME, que permitirá cumplir adecuadamente, mientras el SII parcha su página web, como ha sido la tónica sostenida desde hace casi una década, durante todo el mes de abril.

Adolfo Juan Canales Guentelicán

Presidente del Consejo Regional de Magallanes

Colegio de Contadores de Chile A.G.